Células madre: qué son y para qué sirven?

Dr. Roberto Aldana, Especialista en Ortopedia y Traumatología, Experto en Medicina Regenerativa

Doctor Roberto Aldana, experto en células madre

Las células madre son células no especializadas que tienen la capacidad de dividirse y renovarse a sí mismas durante un largo tiempo.

También tienen el potencial de diferenciarse en células especializadas de diferentes tejidos del cuerpo, como las células del corazón, el cerebro, los huesos y la sangre.

imagen de una célula

¿Cuáles son los tipos de células madre?

Existen dos tipos principales de células madre:

✅Células madre embrionarias: Se encuentran en el embrión en desarrollo y tienen la capacidad de diferenciarse en cualquier tipo de célula del cuerpo.

✅Células madre adultas: Se encuentran en pequeñas cantidades en varios tejidos del cuerpo, como la médula ósea, la sangre y el tejido adiposo. Estas células madre son más especializadas que las células madre embrionarias y solo pueden diferenciarse en un número limitado de tipos de células.

¿Cuáles son las aplicaciones de las células madre?

Las células madre tienen un gran potencial para la medicina regenerativa, ya que podrían usarse para reparar o reemplazar tejidos dañados o enfermos.

Algunas de las aplicaciones potenciales de las células madre incluyen:

✅Tratamiento de enfermedades: Las células madre podrían usarse para tratar enfermedades como la diabetes, la enfermedad de Parkinson, la enfermedad de Alzheimer, Artritis, Artrosis, Autismo, Disfunción eréctil, caída de cabello y en algunas enfermedades autoinmunes especificas. 

✅Reparación de tejidos: Las células madre podrían usarse para reparar tejidos dañados por lesiones, como las lesiones de la médula espinal o los infartos de miocardio.

✅Trasplantes de órganos: Las células madre podrían usarse para crear órganos y tejidos para trasplantes, lo que podría ayudar a reducir la escasez de órganos donados.

Células madre y su aplicación en la Ortopedia

Las células madre tienen un gran potencial para el tratamiento de lesiones y enfermedades ortopédicas. Algunas de las aplicaciones potenciales de las células madre en ortopedia incluyen:

✅Reparación de cartílago: Las células madre podrían usarse para reparar el cartílago dañado en las articulaciones, lo que podría ayudar a prevenir la artritis.

✅Reparación de huesos: Las células madre podrían usarse para reparar huesos rotos o fracturados.

✅Regeneración de ligamentos y tendones: Las células madre podrían usarse para regenerar ligamentos y tendones dañados.

✅Tratamiento de la osteoporosis: Las células madre podrían usarse para estimular el crecimiento óseo y prevenir la osteoporosis.

Las células mesenquimales: Un ejército de células reparadoras

Las células mesenquimales son un tipo de célula madre adulta que se encuentra en varios tejidos del cuerpo, como la médula ósea, el tejido adiposo y el tejido muscular.

Estas células se caracterizan por su capacidad de autorrenovarse y diferenciarse en una variedad de células del tejido conectivo, como células óseas, cartilaginosas, adiposas y musculares.

En términos más simples, las células mesenquimales son como un ejército de células reparadoras que pueden acudir al rescate de tejidos dañados.

Se movilizan hacia el sitio de la lesión y se transforman en las células necesarias para la reparación, reemplazando las células dañadas y restaurando la función del tejido.

Las células mesenquimales tienen un gran potencial para la medicina regenerativa, ya que podrían usarse para tratar una amplia gama de enfermedades y lesiones, como:

✅Enfermedades óseas: osteoporosis, artritis, fracturas óseas.

✅Enfermedades del cartílago: lesiones de cartílago, artrosis.

✅Enfermedades musculares: distrofia muscular, lesiones musculares.

✅Enfermedades del tejido adiposo: lipoatrofia, injertos de grasa.

Las investigaciones sobre las células mesenquimales aún están en curso, pero los resultados hasta ahora son muy prometedores.

Estas células ofrecen una alternativa viable para el tratamiento de diversas enfermedades y lesiones, y podrían revolucionar la medicina en el futuro.

Consejos prácticos para aquellos que buscan soluciones con células madre para ortopedia

Si está considerando el uso de células madre para el tratamiento de una lesión o enfermedad ortopédica, es importante que tenga en cuenta lo siguiente:

✅Investigue a fondo: Es importante que investigue a fondo las diferentes opciones de tratamiento con células madre disponibles y que hable con un médico especialista en medicina regenerativa para determinar si este tratamiento es adecuado para usted.

✅Considere los riesgos y beneficios: Las células madre son un campo de investigación relativamente nuevo y existen algunos riesgos potenciales asociados con su uso. Es importante que hable con su médico sobre los riesgos y beneficios de este tratamiento antes de tomar una decisión.

✅Busque un centro de tratamiento acreditado: Es importante que elija un centro de tratamiento que esté acreditado y que tenga experiencia en el uso de células madre para el tratamiento de lesiones y enfermedades ortopédicas.

Las células madre tienen un gran potencial para la medicina regenerativa y podrían usarse para tratar una amplia gama de enfermedades y lesiones.
Si está considerando el uso de células madre para el tratamiento de una lesión o enfermedad ortopédica, es importante que investigue a fondo, que considere los riesgos y beneficios y que busque un centro de tratamiento acreditado.
El mejor tratamiento para ud dependerá de la causa del dolor, la severidad de la condición y tu estado general de salud.

 3026837811

Algunas de las patologías que cubre el tratamiento

Rodilla (Tendinitis Rotuliana)

Hombro (Síndrome Manguito Rotador) 

Codo (Epicondilitis)

Mano (Síndrome Túnel del Carpo)

Tobillo (Tendón de Aquiles)

Pie (Fascitis Plantar, Espolón Calcáneo) 

Doctor Roberto Aldana

Especialista en Ortopedia y Traumatología de la Universidad Militar Nueva Granada

Miembro de la Sociedad Internacional para la Aplicación de Células Madre (ISSCA)

Miembro de la Asociación Colombiana de Medicina Regenerativa y Dolor ACMRD  (Bogotá, Colombia) 

Miembro de la Junta Directiva de la Asociación Colombiana de Medicina Regenerativa y Dolor ACMRD  (Bogotá, Colombia)

Logo de la Universidad Militar Nueva Granada
Logo de la Asociación AO Trauma
Logo ISSCA WEBP
Lo que dicen algunos pacientes de mi

⭐⭐⭐⭐⭐ 

Excelente atención el Dr Aldana es muy profesional y es un excelente ser humano que además no tiene como primer valor el dinero de los pacientes sino ayudar realmente al ser humano que tiene en frente es por eso que lo recomiendo mucho porque es maravilloso!!!

Sandra Bibiana Muñoz Sarmiento

Asistí a una consulta de Rodilla para mi papá para una segunda opinión , y desde que ingresas a la clínica el servicio es excelente, te brindan toda la información que necesitas, las Instalaciones son excelentes, El Doctor Aldana fue muy profesional y te brinda varias opciones de tratamiento, me gustó mucho la calidad humana y el servicio al paciente.

Erick Garcia

Llegué a la oficina del Doctor sintiéndome atontada y asustada después de una caída donde doblé la rodilla. Salí feliz e informada después del diagnóstico tranquilizador del Doctor. Solo unas pocas horas después me siento con más energía y mejor. Los pasos curativos iniciales prescritos por él están haciendo maravillas.

Maria Carolina Cruz

¿Existen más tratamientos?

Existen tratamientos para el manejo del dolor con corticoides desde $300.000

 3026837811

Carrera 49 # 93 - 60, Bogotá - Colombia

Imagen del mapa del consultorio del Doctor Roberto Aldana

Nota: Este artículo tiene fines informativos y no debe ser considerado como un consejo médico.

Siempre consulte con un profesional de la salud antes de tomar cualquier decisión sobre su tratamiento.